martes, 18 de mayo de 2010

Semana 2: Epoca de cambio ¿Estamos preparados?


En el siguiente ensayo, tratare de argumentar que el ser humano como individuo pensante, conocedor de sus propias habilidades y destrezas, se encuentra lo suficientemente capacitado para asumir un cambio de época y desarrollar nuevos modelos de aprendizaje que pueden prepararlo para enfrentar nuevos retos que demanda la sociedad actual.






Posterior a la lectura de los autores, Cheng, Kai Ming , Gardner H y Levy, F. & Murnane, R quienes coinciden en cuanto a las competencias laborales del profesional del futuro, ellos argumentan que el individuo se ha quedado rezagado en su formación y desarrollo intelectual y abogan por un cambio significativo en su quehacer, acorde con el cambio de época que estamos experimentando en la actualidad.


Evidentemente, estamos experimentando cambios educativos, sociales, económicos científicos y tecnológicos importantes en este siglo, sin embargo, como bien lo indica Gardner, H. (2005) en Las cinco mentes del futuro: “…La educación sigue siendo básicamente una preparación para el mundo del pasado en lugar de ser una preparación para los posibles mundos del futuro”... Aun, no sabemos cuál es el norte a seguir por más cambios que experimentemos a nuestro alrededor.


Y es que en realidad, el ser humano de nuestra época ha estado acostumbrado a que todo lo tiene al alcance y de la forma menos complicada posible, en otras palabras, no le ha tocado pensar, innovar ni crear, pues ya todo está listo solo para que lo utilice. Si nos remontáramos unos 50 o 60 años atrás o aun unos cientos de años más atrás, podríamos ver que la historia era distinta, ¿Como tuvieron aquellas personas especialistas en determinada área imaginar sobre los cambios que vendrían y empezar a soñar y crear nuevas ideas y proyectos con el propósito de hacer reales cambios significativos que marcarían el proceso de aprendizaje para muchas personas en un futuro próximo?, ¿como hicieron en aquella época filósofos y amantes del área educación como lo fueron Vigotzky, Ausubel y Freire, entre otros, para dar origen y hablar de teorías y modelos educativos con un enfoque constructivista?, concepto del que se conocía poco y que no se desarrollaba con credibilidad en aquel entonces .


Gracias a todos esos interesados y expertos que pensaron en un mañana mejor, es que al día de hoy tenemos metodologías, estrategias y el conocimiento suficiente (la teoría), y sin embargo, ya es hora de renovarla. Tenemos tanta información, pero no la hemos sabido administrar adecuadamente en pro de la mejora de nuevas formas de aprendizaje, de forma que hemos seguido enseñando y aprendiendo lo mismo de siempre, solo que con lenguajes diferentes algunos más sofisticados que otros, pero todos, o por lo menos la mayoría tienen el mismo trasfondo .


Siguiendo con Gardner, H. (2005), él en su lectura, hace referencia a cinco tipos de mentes a las que llama las mentes del futuro, estas son: la mente disciplinada, la sintética, la ética, la creativa y la respetuosa, y todas ellas, según este autor, son parte de un modelo integral de aprendizaje que ayudará a comprender nuestro yo interno para luego comprender a quienes nos rodean. Y de acuerdo al planteamiento de este autor, me surge la interrogante ¿Será que nuestra función en esta época, es preocuparnos por implementar modelos de educación SOCIAL?. El pensar en el aprender a ser y el aprender para la vida, son postulados que estan presentes en el Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la Educación para el siglo XXI, realizada por Jacques Delors, y que tienen en la actualidad una función importante dentro de los procesos de enseñanza- aprendizaje  , los cuales, se promulgan por la UNESCO en cada actividad y con el propósito de concientizar sobre la importancia de cambiar nuestra actitud y trabajar de forma  proactiva desarrollando modelos educativos eficientes y estrategias de aprendizaje adecuadas.


Y me parece que este pensamiento tiene su lógica de ser, pues durante mucho tiempo se pensó en el aprender para hacer, para servir a la sociedad, siendo un individuo productivo pero no propositivo, ni mucho menos pensante. Relacionado a este pensamiento, el autor Cheng, Kai Ming.en The Postindustrial Workplace and Challenges to Education. (2007). En Marcelo M. Suarez (Ed.), Learning in the global era: International perspectives on globalization and education. Los Angeles, CA: University of California Press., enfatiza lo siguiente: “…Los seres Humanos no son más que la mano de obra que mueve la economía..”


¿Es así como se ha visto el crecimiento educativo, intelectual y profesional del ser humano durante años? O solo fue una ocurrencia del autor de ese artículo producto de la investigación realizada?, Porque difiere en mucho al pensamiento de Gardner, H quien nos habla de conocer a los demás y pensar en las cinco mientes mientras que Cheng, Kai Ming nos evidencia una cruda pero cierta realidad de nuestra sociedad actual!.


Siguiendo con el pensamiento de Cheng, Kai Ming, el también nos hace comprender en su artículo, el increíble problema sobre desarrollo de especialidades y carreras que ofrecen las universidades para las cuales no hay posibilidades laborales, además de hacernos ver que al ser humano se le ha encasillado durante años, de acuerdo a su formación intelectual, si has estudiado más y entre más títulos tengas eres más culto y si has estudiado menos?, entonces eres un inculto? Estos tipos de situaciones son las que en definitiva nos hacen despertar y hacer conciencia de la poca sensibilización social que los seres humanos tienen unos hacia otros y replanteando el grave problema de continuar bajo la misma forma de pensamiento, mientras la sociedad avanza a pasos agigantados.


Otro de los autores que también nos da a conocer argumentos interesantes del porque debemos cambiar es Levy, F. & Murnane, R. (2007). How computerized work and globalization shape human skill demands. En Marcelo M. Suarez (Ed.), Learning in the global era: International perspectives on globalization and education. Los Angeles, CA: University of California Press, quien hace énfasis en los cambios tecnológicos y como la industria ha venido a utilizar menos el recurso humano y mas el tecnológico, sin importar las consecuencias que estos actos generen.


Tenemos que comprender, que estamos dentro de un proceso de globalización que nos obliga a realizar cambios drásticos de forma inevitable y si no estamos dispuestos a cambiar la forma de pensar, actuar, trabajar y evidenciamos una resistencia a los cambios, lamentablemente, se tendrá que aprender de forma poco positiva o convertirse en un desertor social que estará desactualizado e incapacitado para ejercer su profesión en la sociedad.


Actualmente, es interesante observar a las poblaciones jóvenes de estudiantes como piensan totalmente distinto a nosotros y quizás no siendo de generaciones tan diferentes, y es que hay una notoria brecha de cambios entre estas generaciones que marcan el desarrollo de habilidades y potencialidades en los más jóvenes. Así vemos como estos pueden estar informados antes de llegar a la clase, o tienen acceso con estudiantes de otros continentes o como pueden hacer muchas cosas a la vez mientras realizan una actividad del Colegio o Universidad.


Mientras que los más viejos nos acostumbramos poco a poco a asimilar estos cambios en nuestra forma de trabajo y estudio, ellos, los más jóvenes, ya son capaces de ir 2 pasos adelante. Un ejemplo concreto prueba de estos cambios y de lo poco que estamos acostumbrados, sucedió en la presentación de los candidatos a Consejal Externo e Interno de la UNED el día de hoy martes 18 de mayo, hubo una gran disconformidad por parte de una Consejal en ejercicio , porque la actividad que es de gran relevancia para la universidad, no estaba siendo recibida con la misma importancia en los diversos centros universitarios en los que se presento la sesión por el sistema de video conferencia, era impresionante ver las aulas vacías de los centros universitarios de Alajuela, Cañas, Puriscal, Siquirres, San Isidro, Cartago, Palmares y Liberia . Y la señora Consejal, a manera de llamar la atención, lanzó una interrogante a los candidatos sobre cómo resolver el problema de las aulas vacías? Lo que más impresiono fue la respuesta de algunos candidatos en tratar de resolver ese problema de llenar aulas y preocuparse por ver a los estudiantes por la pantalla, prevaleciendo aun en nuestros días la importancia de ese modelo de presencialidad, y no percatándose de que habían más de 500 funcionarios a nivel nacional conectados, escuchando la actividad por medio del sistema de radio de la universidad y otros estudiantes en el extranjero quienes estaban ingresando al sistema de video conferencias por internet, datos que en ese momento ofreció el compañero de Onda UNED a la Vicerrectora de Investigación, quien hizo la importante aclaración.


Enfatizando en este anterior ejemplo, es que nos damos cuenta de que no estamos acostumbrados a los cambios en este caso tecnológicos, a ver aulas vacías, a no tener ese control en los estudiantes y acostumbrarnos a que hay otros medios igual de efectivos o más efectivos que los tradicionales que nos permiten participar de igual forma y hasta hacer intervenciones sin interrumpir las otras actividades laborales del dia.


Finalmente, y haciendo recuento de todo lo anterior, el ser humano cuenta con la suficiente información, espacio, acceso, y recursos multimedia les, para asumir un cambio significativo en su quehacer, lo que hace falta es intención y quitarnos ese miedo a experimentar cosas nuevas. Y para lograr esto hace falta que haya un proceso de comprensión en donde interioricemos en la búsqueda de ese yo interno, conocernos, redescubrirnos y solo así, podremos sensibilizarnos a los cambios y nuevos contextos asumiéndolos con madurez y actitud positiva.






Bibliografia consultada:

Cheng, K.M. (2007). The Postindustrial Workplace and Challenges to Education. En Marcelo M. Suarez (Ed.), Learning in the global era: International perspectives on globalization and education. Los Angeles, CA: University of California Press. Traducido al español.

Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro .Un ensayo educativo. México: Paidós.

Delors. J. La educación encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la Educación para el siglo XXI, tomado de:


Levy, F.& Murnane, R. (2007). How computeried work and globalization shape human skill demands. En Marcelo M. Suarez (Ed.), Learning in the global era: International perspectives on globalization and education. Los Angeles, CA: University of California Press. Traducido al español

8 comentarios:

  1. Carolina, me gusta la reflexion que haces, es cierto hace 50, 60 0 70 anos, las personas debian pensar, realizar pruebas y errores, hasta que obtenian lo que buscaban, o bien los resultados se daban por mera casualidad, hoy en dia vemos que si el programa no nos dice......, o bien si la compiutadora no sirve....., y eso nos hace pensar muchas veces menos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el comentario compañero, en este proceso estamos para crecer y reconocer los cambios de època y este el que vivimos es muy importantes.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Carolina, citó a Cheng diciendo, “…Los seres Humanos no son más que la mano de obra que mueve la economía..” pero no explicó a propósito de qué? Cómo contribuye la idea de Cheng a su argumento fundamental? En qué contexto lo dijo Cheng?

    ResponderEliminar
  4. Bueno profesora, el argumento al que me refiero es que al ser humano durante mucho tiempo se le ha visto como un ser vacio solo para producir, no siendo un ser pensante si no solo para colaborar economicamente a la sociedad, por eso es que dadas las ideas de Gardner quien habla de los diferentes tipos de mentes es donde me interrogo yo sera que tenemos en enfocarnos ahora en un ser social, un ser pensate, un ser que es creativo y no unicamente como se le ha visto durante tanto tiempo como ese ser sin sentimiento, ni de ideas creativas porque solo debe ser bueno para trabajar y contribuir al crecimiento de la empresa y la sociedad?

    De este pensamiento es que me traslado a como la educacion ha contribuido a la formación de esas personas vacias en pensamiento y creatividad, que solo las preparan para que puedan desempeñar un puesto en la sociedad pero no hay mas aporte intelectual, y es por ello que mi reflexión de interesarnos mas por el ser social y su formación que es tiene para mi mas importancia, es momento ya de cambiar esa estructura de que se cree en el sistema educativo formas de pensamiento que lleven a conocimiento mas profundo y reflexivo para que nuestros futuros ciudadanos no sigan siendo seres mecanicos, si no personas de aporte para la mejora de la sociedad en todos los aspectos.

    Por ahi va la reflexión a ese comentario del autor, que de paso me parecio mmuy crudo pero a la vez real, pues todavia el sistema educativo es propulsor de esas ideas y no ahonda mas a niveles cualitativos solo se interesa en datos, numeros y ganacias.

    23 de mayo de 2010 18:19

    ResponderEliminar
  5. En qué sección viste ese comentario?

    ResponderEliminar
  6. Hola Profesora si lo encontre en:

    Pagina 7 ,en el Paradigma de la Especialización, suposición 4, ultimo párrafo corto de 2 líneas.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  7. Difiero con usted que si la sociedad hubiera visto al ser humano en el ambito de la educacion como un mero agente para producir como un robot, no hubieramos avanzado hasta donde estamos el día de hoy. Creo que las interpretaciones de las lecturas difieren mucho de un estudiante a otro, y me pregunto se esto tiene que ver con el contexto o "Background" del que venimos a nivel escolar.

    Te recomiendo compañera revisar la redaccion y estilo de tus comentarios, pues, las oraciones son un poco largas. Los signos de puntuación ayudan a no perdernos entre una idea y otra y no crear ambiguedad.

    Si tenés dudas al respecto te recomiendo conversar con Olga Cordoba Filóloga de la Universidad, o revisar sobre inadecuaciones lingúisticas.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por las recomendaciones compañera, las tomare en cuenta.

    Respecto a la intepretación de las lecturas, es cierto que los puntos de vista varían de una persona a otra, y no solamente por el nivel escolar, también marca mucho la diferencia el área en el que nos desempeñamos a nivel profesional, pues las perspectivas de ver e intepretar el medio social en el que nos desarrollamos son diferentes.

    Saludos

    ResponderEliminar